martes, 24 de mayo de 2011

Pozo Curavacas y Puertos de Pineda

Bueno pues hoy nos fuimos a descubrir una zona de la montaña palentina que desconociamos,y que nos ha dejado un muy buen sabor de boca. El punto de salida es el pueblo palentino de vidrieros ,y tras el se abren los impresionantes puertos de pineda ,con el rio carrion a su vera, el destino eran las lagunas glaciares del curavacas y del ves, situadas ambas en un paraje de ensueño , por falta de fuerzas no pudimos llegar a las segundas, y es que la carrera de los 10000 del soplao del sabado con 46 km por las montañas cantabras paso factura, pero bueno,con lo que vimos tuvimos suficiente , no obstante os pongo una foto de la laguna del ves de hace unos dias que he encontrado en el foro pirineos 3000, para que veais como se encontraba , sin mas aqui os dejo las fotos del dia.

Puertos de pineda y rio carrion




Cara sur-este del curavacas


Vega la canal




Cara norte del curavacas




Pozo curavacas






Pozo del ves

viernes, 6 de mayo de 2011

Vega de liordes (Picos de Europa)

Bueno pues ayer jueves ,con previsiones de buen tiempo ,hizimos la ruta  fuente de - Vega de liordes, una ruta que sube los tornos de liordes ,una canal que debido al desnivel que superas se hace algo durilla, pero bueno merece y mucho la pena, ya que la vega de liordes es un oasis verde en medio de un mundo calizo. En la misma vega se puede ver como el riachuelo que la surca nace en un extremo de ella y se escapa por una cueva natural al otro lado, y es que la vega esta cerrada por todos sus lados.. En cuanto a la nieve la situacion es bastante penosa, en la misma fecha del año pasado habia en la vega ( 1850 metros)cerca de un metro de nieve, y es que este año parece que solo se puede salvar un poco el interior del mazizo y siempre por encima de unos 2200 metros de altura  , aqui os dejo alguna foto del dia.

vega de liordes




Vega de liordes mayo 2010


Torre de Salinas




Cueva sumidero del rio









cara sur peña santa de castilla


cara sur del tiro llago




jueves, 5 de mayo de 2011

Año 2010

Pues como ya dije el año anterior parece que la tendencia a cambiado radicalmente y este año tambien ha sido un año muy bueno para los heleros , acabando el verano con un balance positivo, parecido al año anterior, las fotos estan hechas a principios de octubre.

Jou negro




Helero del hoyo tras llambrion

Año 2009

Este año cambio la tendencia despues de tres temporadas malas para los heleros, fue un gran invierno con bastantes nevadas de cierta duracion , a mediados de septiembre fuimos a visitar la zona, y en comparacion con la misma fecha del año pasado,"en la que ya se enseñaba el hielo", calculamos de entre 2 a 4 metros(dependiendo del helero) de nieve nueva. Esta nieve enlazara con las primeras nevadas del invierno, y por compactacion de la misma si los siguientes años tambien son positivos, se pueden desarrollar los pasos para la transformacion de hielo (nieve-neviza-hielo), pasos que pueden durar varios años.

jou negro


Helero central del hoyo tras llambrion


Helero del tiro llago



Helero del tiro llago


Cueva del tiro llago


Año 2008

Este año solo pudimos ir a ver el helero del tiro llago y el helero del tras llambrion , fue en ocubre y toda su superficie menos 10 cm de una nevada reciente era hielo, este año fue el tercero consecutivo en donde los heleros sufrieron en sus carnes el calor del verano, tambien bajamos a la cueva de hielo del tiro llago,que se baja desde la rimaya superior, y que albergaba bonitas formaciones de hielo.

Helero del tiro llago


Helero del tiro llago


cueva tiro llago






Heleros del tras llambrion















Año 2007

Este año 2007 fue un año malo para los heleros, pues a principios de octubre los heleros ya enseñaban el hielo glaciar que contienen ,con su consiguiente perdida de espesor del mismo, las fotos que os pongo son de principios de septiembre, los heleros del llambrion parece que aguantaban un poco mejor que el jou negro.

Jou negro




Hoyo tras llambrion

Año 2006

Este año no fue un gran año de nieves, fue el primero de los tres siguientes 06,07,08, en el cual los heleros sufrieron y perdieron algo del hielo glaciar que poseen , la nieve que los suele cubrir, y que actua como aislante, se marcho bastante antes de lo normal dejando al hielo glaciar al descubierto, aqui una foto del jou negro a mediados del mes de agosto.